
El caos se nos ha pegado al cuerpo, lo llevamos en nuestras células, neuronas y pensamientos, lo pisamos cual lodo invisible al caminar por campos y ciudades, y se incrusta cual líquen corrosivo en árboles, rocas y cuerpos.
¿Es esto malo o bueno? Las dos cosas seguro, aunque en términos generales lo considero positivo: ¿no es acaso el caos el mismo tiempo creativo con todas sus incógnitas y misterios, el humus de dónde surge lo nuevo e impensable, así como el zero que destruye, mata y regenera? Antes pertenecía a los Poderes: las grandes religiones y mitologías guardaban sus secretos y lo consideraban de su propiedad. Se lo utilizaba según los intereses de las minorías gobernantes y servía para dominar a los demás. De ahí que necesitaran grandes templos y palacios, con sus reductos secretos, sus ritos iniciáticos y sus lenguajes codificados. Pero todo eso se acabó. Las pompas explotaron, las metafísicas se han licuado y escurrido de las manos de sus antiguos propietarios, y el caos, la sustancia de la que estaban formados todos esos reductos acotados, se ha extendido cual manto vitalizador sobre la tierra, llenando de desasosiego las domesticadas y felices consciencias de los pueblos y las personas.
Esta democratización del caos lo es también del desasosiego que le acompaña, de ahí que haya tantas resistencias a aceptarlo: los sumisos prefieren la tranquilidad del orden anterior, cuando la libertad se sacrificaba en aras a la obediencia. Falsas ilusiones. Ya no quedan vaticanos que se mantengan en pie, por mucho que lo aparenten. Sus edificios se han vaciado de sustancia y ya sólo sirven para el formalismo laico de la religión turística del ocio: hoteles, teatros o museos.
La identidad, esa ilusión de los esclavos, también se desmorona. Por eso se agarran a ella los grandes egoicos, así como los nacionalistas y los monoteístas, esos nostágicos sociológicos del orden y de la unidad. Luchan en vano contra el virus que los corroe: sus corazas se desmontan al percatarse de que sólo encierran y protegen un vacío. Su agonía tremebunda los convierte en peligrosos asesinos.
La gran separación de los absolutos mantenida por las burbujas metafísicas se acaba al reventar éstas. Y aquella dualidad magnificada, exagerada, que lo reducía todo a Materia y Espíritu, a los cuales separaba poniéndolos en reinos distintos, se deshincha con el gran reventón. La dualidad se empequeñece, se banaliza, se formaliza y se democratiza: se hace dualidad laica y sígnica, de significado y significante, de cosa y símbolo, de real y abstracto. Se trata de un nuevo tipo de dualidad, dinámica e interseccionista, que lleva el caos, es decir, el tiempo creativo, incorporado. Forma parte de su sustancia. Lo vivo y lo inerte se empapan de ella. Fecunda el suelo terráqueo, por fin liberado de sus cánceres opresores. Las estrellas y el sistema solar se alegran de ello. Caso insólito, sin duda.
1 comentario:
Muy hermético se ha puesto usted, señor Rumbau. Veo que el viaje a Estambul le ha tocado fibras sensibles del buche cerebral. Serán leídas con paciencia sus palabras, delo por seguro.
Publicar un comentario